Sobre Algemesí:
Algemesí es un municipio y ciudad de la Comunidad Valenciana (España) situado en la comarca de la Ribera Alta, provincia de Valencia, junto a la desembocadura del Magro en el Júcar junto a su término en el Parque Natural de la Albufera.
Su casco urbano se encuentra a 5 km de la capital comarcal de Alzira, a 30 de la provincia de Valencia.
En el plano económico, el aprovechamiento de las aguas de la Acequia Real del Júcar introdujo al municipio en el regadío con cultivos como la moera y arroz, que fomentaron el crecimiento de la villa, aunque, con el paso de los años, el cultivo de cítricos ganó terreno al arroz, siendo la principal fuente de ingresos del municipio durante más de un siglo (siglos xix y xx).
Gastronomía:
En el apartado gastronómico destacan, como en La Ribera los arroces, aunque el más conocido internacionalmente es la paella un guiso de arroz seco, cocinado sobre un fuego de leña en una paella metálica sin mango, de donde viene su denominación. Existen múltiples recetas, pero la fundamental en la región se compone de arroz, pollo y conejo y judías verdes y garrofón. En la Ribera incluye también pimiento, caracoles y albóndigas de carne.
Es importante destacar la repostería, con los siguientes productos: rosquillas de anís, la fogaseta, un tipo de galletas medianas de anís, la coca cristina, la coca boba, el turrón de panecillos, el turrón de gato, las rosquillas de calabaza y el helado “biscuit glacé”
La repostería salada también tiene tradición en Algemesí, siendo típica la coca con sal, un tipo de coca de pan con aceite y sal, las Cocas de Cacao y las rosquilletas, entre otros pasteles y tortas.
Además, en la semana de toros, que se celebra las dos últimas semanas de septiembre, es popular el colpet, una bebida un poco más grande que un chupito, compuesta por vodka, granadina y tónica, que se toma realizando un ritual, el cual consiste en tapar el vaso y darle tres golpes contra la barra, para beberlo seguidamente de un trago.
Fiestas locales:
La Semana Santa.
La Feria de Sant Onofre.
Fiestas de Nuestra Señora de La Salud (Patrimonio
Cultural Inmaterial de La Humanidad).
La Semana Taurina.
Espacios naturales:
El Parque Natural de La Albufera (El Samaruc).
Bosque de Ribera de La Chopera.
Monumentos civiles:
Casa Consistorial, Casino Liberal, Monumentos a la Muixeranga, Monumentos a los bailes, Monumentos al Agricultor, Monumento al Organista Cabanilles, Pared de Pardines, Pared de Cotes, Plaza de Toros.